noviembre 10, 2010

FIESTA DE CRISTALES

Te invito a conocer nuestra República. DANIEL MARTÍN NARVAEZ, del bachilleres 20, de una noticia logró extraer de su imaginación el siguiente escrito. Realmente vale la pena. Felicidades por tu trabajo.

ENTRE CRISTALES

El día 1 de noviembre el equipo de expedicionarios y su servidor Daniel Martín Narváez emprendimos el 
viaje en un taxi de Lolotipla a Juxtlahuaca, este viaje duró 15 minutos. La carretera está en muy buen estado a excepción de la parte final, que no tiene pavimento, sino pura grava. El clima en ese lugar era de 32 a 35 grados centígrados por lo mañana, pero conforme iba pasando el tiempo la temperatura aumentaba.
Eran las 10 de la mañana cuando pisamos la entrada de la cueva, en la cual vamos a descender. En lo que nos poníamos los equipos necesarios para no sufrir secuelas por el descenso, tardamos 30 minutos, en los cuales también preparamos las cámaras.
Dieron las 10:35 cuando mi equipo y el guía que nos acompaña avanzamos los primeros metros hacia las entrañas de la tierra. Todos íbamos en fila india encabezados por el guía del lugar, seguido por mí. El olor era peculiar, como tierra mojada, la humedad era bastante, escurría agua hasta por las piedras.
A 40 minutos desde los primeros metros, la temperatura ya era de 39° y el oxígeno comenzaba a escasear, de seguro era porque estábamos a cien metros bajo tierra.
El camino de descenso era muy accidentado, con piedras grandes, charcos de agua y en su defecto se anda a gatas por la altura de las paredes.
En el descenso nos encontramos con la sorpresa de que la cueva no estaba sola, sino con la presencia de cucharas negras, sin alas y una especie de murciélagos muy especiales por que son una de las pocas especies de murciélagos que viven a esta temperatura y humedad.
En nuestro descenso a 200 mil metros empezaban a caernos pequeños fragmentos de piedras, pero gracias a nuestros cascos y equipos que llevábamos no paso a mayores.
Ya habían transcurrido 80 minutos desde las 10:35 que emprendimos la búsqueda de estos cristales. Pocos minutos después al fin encontramos estos bellísimos cristales, estábamos a 45° y el aire se sentía pesado, pero todo nuestro esfuerzo se veía recompensado al grabar este majestuoso diseño de la naturaleza, que sólo pocos han tenido la oportunidad de verlo.
-          ¿No sufrieron daños durante esta aventura?
-          Teníamos en cuenta el tipo de ambiente y obstáculos que podíamos sufrir, así que llevamos equipo especial
-          ¿Cómo lograron soportar la falta de oxígeno?
-          Llevábamos tanques de oxigeno, tomamos medidas preventivas.
-          ¿Nadie del equipo sufrió ningún tipo de trauma o miedo al momento de estar ahí?
-          Claro que no, antes de emprender este viaje todo el equipo, incluidos los reporteros, nos sometimos a estudios físicos y psicológicos.
-          ¿Cómo decidieron el equipo de protección adecuado?
-          En el lugar te lo proporcionan, forzosamente tiene que acompañarte un guía, para evitar accidentes con los animales.
-          ¿Recomendarían visitar este lugar?
-          ¡Claro que sí!, no se van a arrepentir , son experiencias que nunca se repiten.
En Juxtlahuaca, a media hora de Chilpancingo, Guerrero en el año de 1999 fue encontrada esta cueva, las personas que vivían ahí, por curiosidad, empezaron a indagar poco a poco más y más hasta poder llegar a los tres mil metros bajo tierra.
Al principio sólo utilizaban como equipo de protección un casco y guantes pero con el tiempo recibieron apoyo de las autoridades del lugar, y empezaron a ver la posibilidad de acerca una cueva turística, pero antes se tenía que evaluar la situación. El gobernador del lugar en ese tiempo, pidió la aprobación de la secretaria de Turismo.
Ésta mando personal especializado en el asunto, tomaron imágenes topográficas, muestra de los minerales que se encontraban ahí dentro y por último analizaron si la cueva no expedía gases que fueran nocivos para las personas que llegaran a entrar.
El segundo paso, antes de lograr la autorización, fue que mandaron otro equipo especializado en animales, ya que ahí se encuentras murciélagos, arañas pequeñas o hasta cucarachas negras sin alas.
Las semanas pasaban y tenían la ilusión de inaugurar la zona turística, pero debido a los trámites tan largos de la secretaria; empezaron a enfriarse los ánimos de los habitantes, pero a alguien se le ocurrió de idea de anunciar la propuesta a los medios de comunicación y vieron que así sí iba a tener éxito. Tanto auge causo esta información que llegó a las oficinas de la secretaria de Turismo y se aceleró el proceso.
En una semana quedo todo arreglado para promocionar e invitar a gente de toda nación a visitar la cueva.
Los primeros días, tuvo mucho auge por la novedad e insólito del lugar, pero en poco tiempo, 2 años para ser exacto, cayo la visita de este lugar; después contribuyó la situación económica del país, pero la gente continua con la esperanza de que retome la popularidad.
Escribir sobre estas maravillas de la naturaleza es bueno, para hacerles promoción.
Hay personas que quieren conocer todo el mundo o lugares lejanos, pero mi opinión es que las personas deberíamos conocer el lugar donde vivimos y después viajar.
Los paquetes son muy accesibles para cualquier clase social, para mayor información consulta la página www.original-extreme.com

1 comentario:

  1. no pues la pagina me parecio muy interesante por que estan los trabajos de muchos de nuestros compa;eros y en especial me gusto mucho el de mi compa;ero daniel narvaez ya que tiene mucha creatividad y esta muy interesante la noticia

    atte: diana lopez

    ResponderEliminar